La Junta Directiva del Fondo Verde Climático (FVC)[i] de las Naciones Unidas tuvo su tercera sesión en Berlín, del 12 al 15 de Marzo de 2013. Este memo tiene como fin resumir lo acontecido en la reunión de la Junta Directiva a la que yo participé; describir el rol que juega la sociedad civil en este proceso y recalcar algunas razones por las cuales se debe monitorear este Fondo.
En esta importante reunión lo primordial fue que comenzaron a tratarse temas fundamentales, en relación con la forma en que operará este mecanismo para financiar actividades, planes y programas de adaptación y mitigación al cambio climático. Estos temas de fundamentales son parte de lo que es el modelo de negocio del Fondo o “Business Model Framework” (BMF).[ii] También se empezó a discutir la movilización de recursos; las modalidades de apoyo y preparación para obtener recursos, las reglas adicionales de procedimiento que regulan la participación de los actores dentro de este proceso y el establecimiento de una oficina independiente, entre otros.[iii]
Algunas de las decisiones más relevantes se describen a continuación:
1. Participación de la Sociedad Civil: se aprobaron guías sobre la participación de observadores, el proceso de acreditación de organizaciones observadoras y la participación de observadores activos. En general las decisiones no fueron las esperadas. Por ejemplo, todavía se limita la participación de observadores activos a cuatro: dos representantes de las sociedad civil (uno para países en desarrollo y otro para los desarrollados) y dos representantes del sector privado. Además se creó un nuevo proceso de acreditación para lograr el status de observador, desconociendo a quienes ya habían sido acreditados bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas para Cambio Climático. A la vez, se estipularon las obligaciones, tareas y causales de términos de función para los observadores activos de la sociedad civil, decidiendo que estarían en labores por un período de dos años. A pesar de esto hubieron algunos logros rescatables; un ejemplo concreto es que se decidió que la Secretaría del Fondo contará con personal dedicado a actuar como punto de contacto con la sociedad civil.
2. BMF: inicialmente se esperaba contar con un informe de consultoría externo elaborado para la reunión de Berlín, que sirviera como principio rector para que la Junta Directiva empezara a tomar decisiones de fondo. Lastimosamente el informe no estuvo disponible y la tarea de elaborar los términos referencia para su realización recién fue delegada a la Secretaria. Cuando el informe esté disponible, se espera poder analizar con mayor profundidad los parámetros e implicaciones sobre cada área que abarca el BMF (objetivos, resultados, indicadores de rendimiento, estructura y organización, instrumentos financieros, facilidades para el sector privado y acceso, entre otros) y así tomar las decisiones necesarias en las reuniones de la Junta a celebrarse en Junio y Septiembre de este año (2013).
3. Sistema administrativo del Fondo: El tipo de sistema administrativo que debería seguir el Fondo se sometió a discusión. Las opciones se barajan entre implementar un sistema administrativo correspondiente al de las Naciones Unidas; uno basado en los Bancos de Desarrollo Multilateral; o un sistema híbrido que combine elementos de ambos. La Secretaría quedó en preparar un informe para la siguiente reunión, que explore las posibilidades para dilucidar cuál sistema es el más adecuado.
4. Director Ejecutivo: se aprobaron los términos de referencia para elegir al Director Ejecutivo del Fondo, además de su compensación económica.
5. Movilización de recursos: la Secretaría elaborará una estrategia ad-hoc que será considerada en la próxima reunión de la Junta, en Septiembre de 2013. Este aplazamiento se dio puesto que muchos miembros de la Junta no estuvieron de acuerdo en hablar de movilidad de recursos cuando ni si quiera se han tomado decisiones respecto de cómo operará el Fondo o qué actividades financiará.
El rol de la Sociedad Civil en el Fondo
El trabajo de la sociedad civil en el desarrollo de las reglas de operación del Fondo es esencial, ya que no solamente se trata del monitoreo de las decisiones emergentes, sino de buscar y demandar espacios de participación en el proceso de toma de decisiones. De esta forma, buscamos que las decisiones emergentes avancen hacia un Fondo que se ponga al servicio de los más vulnerables, canalizando el financiamiento necesario para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Para la reunión de Berlín, la sociedad civil realizó un excelente y minucioso trabajo de planeación y estrategia, lo que, atendido los obstáculos, resultó notable. Primero, varias organizaciones elaboraron recomendaciones específicas sobre diferentes áreas del Modelo de Negocio del Fondo, explicando sus implicaciones y exponiendo elementos a considerar, con el fin de que fueran considerados por la Junta Directiva. Las contribuciones resultaron en más de 172 páginas de información relevante. Asimismo, las sociedades civiles del norte y del sur elaboramos una carta dirigida a los miembros de la Junta, pidiendo mejores condiciones y oportunidades de participación para la sociedad civil en este proceso. La carta recibió más de 70 firmas de diferentes organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo.
Ya en Berlín, se coordinó un taller presencial de dos días que sirvió para introducir y resumir las problemáticas principales en el desarrollo del FCV, intercambiar conocimiento y experiencias y construir una estrategia conjunta de incidencia.
Entre las tareas acordadas, elaboramos y redactamos colectivamente las intervenciones de nuestros observadores activos para los diferentes puntos de agenda, asegurándonos que incluyeran una visión global. Incluso decidimos los momentos en los cuales debían hacerse tales intervenciones, ya que solamente se permitía una intervención de uno de los miembros de la sociedad civil por ítem de agenda.
En la reunión de la Junta Directiva como tal, solo pudieron entrar los dos representantes de la sociedad civil y los representantes del sector privado, quedando el resto de nosotros en una sala diferente, participando a través de una pantalla. A pesar de estas limitaciones logramos sacarle el mayor provecho a nuestra asistencia, creando un grupo que vía Skype, asesoraba desde afuera a nuestros representantes que estaban adentro. Así, aportamos a las respuestas de los documentos de decisiones, inclusive redactando las intervenciones esporádicas para facilitarles el trabajo y asegurar que el espacio limitado de intervenciones fuera bien utilizado.
En razón de que quienes participábamos desde afuera no recibíamos los documentos decisores que se trataban adentro, nos vimos obligados a aplicar técnicas novedosas, como traspasar información mediante fotos, para mantener el puente de apoyo con nuestros representantes. Todas estas dificultades pusieron aún más de manifiesto la necesidad de implementar mecanismos de participación que realmente aseguren que ésta pueda ejercerse adecuadamente.
Finalmente, varias organizaciones de la sociedad civil tuvimos reuniones con ambos Co-Presidentes de la Junta Directiva y con algunos de sus representantes, tales como el representante de México, Francia, Reino Unido, India, Corea de Sur y Alemania. En estos encuentros hicimos conocer nuestras preocupaciones, particularmente las relacionadas con la participación limitada de la sociedad civil y las problemáticas relacionadas con el modelo de negocio del Fondo.
La importancia de monitorear el Fondo
Varias son las razones que justifican la necesidad de hacerle seguimiento al desarrollo del Fondo, particularmente para las organizaciones de la región latinoamericana. Algunas de estas son:
1. El FVC es el mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), es decir, es el mecanismo que canalizará el dinero público y privado de países desarrollados a países en desarrollo para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Latinoamérica necesita con urgencia financiamiento que le permita implementar las actividades necesarias para luchar contra los efectos del cambio climático, por lo que el involucramiento de su sociedad civil resulta esencial para asegurar que sus intereses sean incluidos en el proceso y que los recursos que se consigan sean efectivos.
2. A pesar de que el Fondo pertenece a la CMUNCC, muchos de los miembros de su Junta Directiva quieren alejarlo de sus responsabilidades ante la COP, buscando un fondo ejecutivo donde las decisiones de los 24 miembros no tengan que ser revisadas en este espacio global. Esta idea resulta alarmante, puesto que la COP es la única instancia capaz de facilitar una participación realmente global, donde la opinión de los más vulnerables no deje de ser considerada.
3. La mayoría de los miembros de la Junta Directiva cuentan con un perfil en finanzas, por lo que en general conocen sobre las mejores decisiones financieras a tomarse en un contexto particular. Es preocupante que lo mismo no se da respecto del conocimiento que tiene que ver con las implicaciones sociales y ambientales de las decisiones financieras que toman, como las necesidades de los grupos más vulnerables frente al cambio climático. Es ahí donde se resalta la importancia del rol de la sociedad civil, que sirve como puente de comunicación, información y asesoramiento para un buen manejo de recursos.
4. El número de grupos que conforman la sociedad civil es amplio y diverso, y su participación resulta muy relevante en el proceso de toma de decisiones, particularmente la de aquellos que representan a los grupos más vulnerables. Hasta ahora la mayoría de la participación de la sociedad civil en el Fondo Verde ha sido a través de organizaciones del norte, siendo necesario incrementar la participación de organizaciones del sur, que, al final de cuentas, son las regiones que más necesitan de los fondos para combatir los efectos del cambio climático.
[i] El Fondo Verde Climático es la entidad operativa del mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático- El propósito del Fondo es hacer una contribución significativa y ambiciosa a los esfuerzos globales para alcanzar los objetivos establecidos por la comunidad internacional para combatir el cambio climático.
[ii]El BMF decide como es que el fondo va a operar, el tipo de modalidades de acceso que permitirá, el tipo de de instrumentos financieros que utilizará. Para mayor información haz un clic aquí.
[iii] Los ítems de la agenda fueron 16: a) reporte de las actividades de los co- presidentes de la Junta b) actividades de la Secretaria c)reglas adicionales del proceso d)acuerdo para la oficina central e)comunicación y representación f) business model framework e) establecimiento de la Secretaria Independiente f) estatus de los recursos g) movilización de recursos h) modalidades de apoyo para acceder a recursos i) arreglos entre el Fondos y la COP j) logo k) otros asuntos, l) informe de la reunión ll) clausura.